Acogida de estancias internacionales | C-03 Investigación Básica, Clínica y Epidemiológica en Salud Mental
- 18 mayo, 2022
- /
- 0
Código y nombre de grupo IBIMA: Fermín Mayoral Cleries
IR del grupo: Fermín Mayoral Cleries
Supervisor estancia: José Guzmán Parra
Localización de estancia: Hospital Civil
Título de la estancia: Teleasistencia e intervenciones psicológicas para la promoción de la salud y el envejecimiento saludable
Palabras clave: Salud mental, Tecnología de la Información, Telemonitorización, Inteligencia Artificial
Descripción del grupo/proyecto: Entre las áreas prioritarias de atención del equipo de investigación se encuentra el desarrollo y validación de nuevas herramientas tecnológicas para el tratamiento de los trastornos mentales (ansiedad/depresión) en el ámbito de atención primara y el deterioro cognitivo (demencia) mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Otra de las áreas de interés del grupo se centra en la evaluación de la seguridad y de los resultados reportados por los pacientes (Patient Reported Oucomes) respecto la calidad de los tratamientos recibidos y el desarrollo de intervenciones psicosociales para la mejora de los servicios de salud mental. Especialmente aquellos aspectos relacionados con su seguridad y recuperación. El grupo tiene una vocación de investigación clínica traslacional y un marcado carácter multidisciplinar con líneas de investigación que se enmarcan en en diferentes áreas de conocimiento: psiquiatría, psicología clínica, enfermería y biología, entre otros.
¿Qué puede aprender el alumno durante su estancia?:
– Equipo de trabajo multidisciplinar de alto rendimiento
– Habilidades profesionales para líderes de investigación
– Maximizar el impacto de investigación
– Estrategias de búsqueda y gestión de la información
– La conducta responsable en la investigación
– Análisis de datos estadísticos
– Innovación universidad-empresa
– Transferencia de conocimiento
Principales tareas a realizar:
– Redacción de protocolos de investigación
– Envío de protocolos a Comité de Ética de la Investigación y registro en clinicaltrials.gov
– Reclutamiento y seguimiento de participantes
– Evaluaciones clínicas
– Registro en Cuadernos de Recogida de Datos Electrónicos
– Consulta de historias clínicas
– Elaboración de bases de datos
– Análisis de datos estadísticos
– Redacción de resultados y difusión en revistas científicas
Duración deseable de la estancia: 2 – 12 meses
Fechas disponibles: Septiembre – Junio
Números de alumnos que puede acoger: 1