PI18-01812 Efectividad de la intervención MultiPAP Plus en ancianos jóvenes con multimorbilidad y polimedicación para mejorar la prescripción en atención primaria: ECA por conglomerados. Juan Daniel Prados Torres
PI18/00766 Población obesa metabólicamente sana de edad avanzada: Estudio –ómico (Epigenética, metabolómica, metagenómica) y su relación con contaminantes ambientales. Ricardo Gómez Huelgas
PI18/00095 Aproximación diagnóstica al paciente alérgico a betalactámicos mediante modelos matemáticos y pruebas in vitro. Estrcategia innovadora de tratamiento basada en nano-estructuras. María José Torres Jaén. CO- Tahia Diana Fernandez Duarte
PI18-00288 Biomarcadores inmunológicos y epigenéticos de tolerancia a alérgenos alimentarios inducida por inmunoterapia basada en nanoestructuras oligodendriméricas y epítopos T. Cristobalina Mayorga Mayorga
PI18-01041 Efecto de un suplemento oral sobre el estado nutricional y funcional y niveles de expresión de microRNAs circulantes así como sus genes dianas, en personas desnutridas en hemodiálisis. Gabriel Olveira Fuster
PI18/00551 Evaluación de los receptores de citoquinas solubles y de membrana como biomarcadores no invasivos en EM: descubrimiento y validación. Laura Leyva Fernandez– CO- Begoña Oliver Martos
PI18-00824 Análisis de las relaciones entre actividad inflamatoria, microbiota intestinal y epigenoma de pacientes con artritis reumatoide establecida: Un estudio de cohortes. Antonio Fernández Nebro
PI18-01307 Prevención de la depresión en el medio laboral mediante una intervención personalizada basada en algoritmos de riesgo, TICs y sistemas de ayuda a las decisiones: ensayo controlado aleatorio. Juan Ángel Bellón Saameño
PI18-00453 Microbiota Intestinal y Regulación del Apetito en la Obesidad. Efectividad sobre Reducción Ponderal de una Dieta Mediterránea Hipocalórica o Ayuno Intermitente y de un Probiótico. María Isabel Queipo Ortuño
PI18-01652 Implicación de las vesículas extracelulares de origen bacteriano en la evolución de la enfermedad de Crohn. Eduardo García Fuentes. CO- Guillermo Alcain Martínez.
PI18/01175 Efecto de la diabetes gestacional sobre el epigenoma de la madre y de la descendencia en los 1000 primeros días. Identificación de potenciales biomarcadores epigenéticos de riesgo de DM2.Sonsoles Morcillo Espinosa
PI18-01592 Integración de ómicas para la terapia dirigida en inmunoterapia: hacia la biopsia líquida. Alfonso Sánchez Muñoz CO- Manuel Cobo Dols
PI18-01181 Identificación de factores de riesgo de eventos adversos y Calidad de Vida en pacientes supervivientes de cáncer de colon y recto a 8 y 10 años de seguimiento post-cirugía. Maximino Redondo Bautista
PI18-00620 Caracterización de subtipos moleculares definidos por PAM50 y estudio del comportamiento clínico del fenotipo basal en pacientes con cáncer de mama, endometrio y vejiga. Emilio Alba Conejo
PI18-01804 Evaluación del papel de la comedicación y la sucesión de enfermedades previas (trajectories diseases) en el daño hepático inducido por fármacos. Raúl J. Andrade Bellido
PI18/01160 PAPEL DE LOS CUERPOS CETONICOS Y LA MICROBIOTA EN EL ABORDAJE DIETETICO DE LA OBESIDAD. Francisco José Tinahones Madueño. CO- Isabel Moreno Indias.
PI18/01399 Nuevo papel en la regulación epigenetica del sistema de la vitamina D y antagonistas de la vía Wnt-Bcatenin en obesidad y sus comorbilidades. Manuel Macías González
PI18-00785 Estudio del efecto del complejo microRNA21-nanopartículas de oro sobre el browning: Una nueva herramienta terapéutica para la obesidad y resistencia a la insulina. Rajaa El Bekay Rizky
PI18-01809 PROYECTO IBERSCORE-2: Elaboración de funciones predictivas de riesgo cardiovascular tras un seguimiento de 10 Años de la Cohorte Icaria. Miguel Ángel Sánchez Chaparro
PI18-00701 miRNAs: definición de perfil de expresión génico para la guía de la terapéutica en el paciente con cardiopatía isquémica; papel en el acondicionamiento miocárdico anestésico. José Luis Guerrero Orriach
PI18-01177 Abordaje de la fragilidad en atención primaria: evaluación de la efectividad de una intervención multifocal mediante un ensayo clínico aleatorizado. Subproyecto 2. Francisco Rivas Ruiz
PI18-00901 Análisis de metabolómica y panel de biomarcadores en pacientes con hepatitis aguda. Búsqueda de un test diagnóstico en hepatotoxicidad. Mercedes Robles Díaz
PI17/00861 Impacto de los diferentes análogos de insulina sobre el estrés oxidativo y la inflamación en personas con diabetes mellitus tipo 1 “ María Soledad Ruíz de Adana”
PI17/00855: PREDIMED+DM: Efecto de una pérdida de peso con la dieta mediterránea hipocalórica y promoción de la actividad física en la prevención de la diabetes tipo 2 en personas con síndrome metabólico. IP: Mª Rosa Bernal López. Objetivos: Determinar el efecto sobre la incidencia de DM2 de una intervención intensiva de pérdida de peso basada en un patrón de DietMed tradicional hipocalórica, actividad física y terapia conductual versus consejos sobre DietMed en contexto de cuidados sanitarios habituales
PI17/01410: Estudio clínico e inmunológico de la vía aérea inferior y de la respuesta a la inmunoterapia con alérgeno en pacientes con rinitis alérgica local. IP: Carmen Rondón Segovia. Objetivos: Realizar un endofenotipado preciso de la afectación de la vía aérea inferior en pacientes con RAL y sintomatología de asma. Estudiar la prevalencia de asma alérgica local (AAL) y caracterizar la respuesta inmunológica de la mucosa bronquial al alérgeno. Estudiar los mecanismos inmunológicos implicados en la respuesta a la ITA, identificando biomarcadores de eficacia temprana, y de respuesta de tolerancia vs desensibilización.
PI16/00647 Evaluación del malestar subjetivo en la esquizofrenia: Viabilidad de la Escala PRE en España. Estudio PRE España. Berta Moreno Kustner
PI16/01374 Obesidad infantil grave de comienzo precoz al diagnóstico y tras pérdida ponderal: Fundamentos metabólicos, hormonales, genéticos, genómicos, metabolómicos y de microbiota. Importe de la ayuda: 126.747,50€. – Breve descripción: La obesidad infantil, ocupa un lugar de acción sanitaria relevante debido a sus comorbilidades. Los objetivos de este proyecto coordinado incluyen: 1) Analizar la evolución de las características auxológicas, hormonales y bioquímicas de niños con obesidad grave de comienzo precoz (1300 niños de la Cohorte de Madrid) al diagnóstico y tras pérdida ponderal. 2) Efectuar estudios metabolómicos y microbiota para identificar marcadores de riesgo de las comorbilidades propias. 3) Incrementar la búsqueda de alteraciones monogénicas y CNVs en nuevos pacientes. 4) Investigar las CNVs y mutaciones encontradas. 5) Profundizar en los cambios del sistema GH/IGF, incluyendo las proteasas PAPPA y PAPPA2 y stanniocalcinas, en los niños obesos y su posible función en la sensibilidad a la insulina y distribución del tejido adiposo. Metodología: RIA, ELISA, KIRA, LC-MS Fingerprinting, GS-MS, CE-MS, “pooled DNA sequencing” para 15 genes y NGS. El subproyecto 2 estará destinado al estudio de animales “knockout” para Grpr y Pappa2, para analizar las mutaciones encontradas en niños obesos y plantear potenciales dianas terapéuticas. Los objetivos específicos de este subproyecto incluyen: 1) Desarrollar modelos animales para estudiar las alteraciones genéticas encontradas en pacientes obesos con el fin de entender los mecanismos involucrados en estas alteraciones. 2) Profundizar nuestros conocimientos sobre la relevancia del sistema GH/IGF en las alteraciones de composición corporal y sensibilidad a la insulina mediante modelos experimentales. 3) Tratamientos personalizados para alteraciones genéticas concretas mediante modelos experimentales. Metodología: RT-qPCR, WB, ELISA. En conclusión: Proyecto evolutivo de obesidad infantil que pretende esclarecer las bases genéticas y metabólicas de la misma mediante el seguimiento de una amplia cohorte infantil y el empleo de modelos experimentales. Juan Suarez Perez
PI16/01510 Relevancia clínica y eficacia terapéutica del secretoma de células troncales mesenquimales secretoras de interferón beta en modelos animales de esclerosis múltiple. Importe de la ayuda: 110.715,00€. Breve descripción: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica, degenerativa y desmielinizante, en la que una alteración en la respuesta inmune, ocasiona un proceso inflamatorio y daños en el sistema nervioso central (SNC). Las terapias disponibles en la actualidad están orientadas a la inmunomodulación, pero no son efectivas en todos los pacientes. Tanto el uso de fármacos de primera línea (interferón beta, IFN) como terapias más innovadoras (terapia celular con células troncales mesenquimales, CeTM), presentan limitaciones, por lo que se precisan estrategias terapéuticas más efectivas, directas, y seguras. En este contexto, y considerando la acción paracrina de las CeTM, la aplicación terapéutica del medio condicionado (MC), que contiene el secretoma, y la de los exosomas (EXO) derivados de las CeTM, se presenta como una excelente alternativa a la terapia celular, y con más ventajas, al conferir mayor inmunocompatibilidad, una administración más precisa y una acción más directa. En el estudio proponemos usar una terapia que avanza un paso más al usar CeTM derivas de tejido adiposo (CeTMAd) modificadas genéticamente para producir IFN- (CeTMAd-IFN) de forma constitutiva, desarrolladas en nuestro grupo. La administración del MC y EXO de CeTMAd-IFN debe ser más eficaz, no sólo por las ventajas citadas, sino porque su administración directa supondrá, a la par, mayor biodistribución y biodisponibilidad del IFN secretado. Por tanto, el objetivo de este proyecto es caracterizar y evaluar la eficacia terapéutica del secretoma y los exosomas procedentes de CeTMAd-IFN, en modelos animales de EM. La caracterización de su potencial se realizará in vitro sobre modelos biológicos y bioensayos, e in vivo, en modelos murinos de encefalomielitis autoinmune experimental (EAE).Guillermo Estivill Torrus
PI16/01514 Estudio de la eficacia y reorganización cerebral tras el tratamiento combinado con Donepezilo, rehabilitación intensiva y estimulación transcraneal de corriente directa en la afasia crónica. Marcelo Luis Berthier Torres
PI16/01572 Diagnóstico precoz de recaída en pacientes con cáncer de pulmón no microcito en estadios iniciales tratados con cirugía mediante el estudio del ADN tumoral circulante en biopsia líquida. José Manuel Trigo Pérez
PI16/01579 PET/TAC con 18NAF en la cuantificación del depósito de calcio cutáneo y vascular y su relación con el estadío clínico en pacientes con Pseudoxanthoma Elasticum. Pedro Valdivielso Felices
PI16/01698 Lípidos transmisores derivados del ácido oleico: Estudio traslacional de su papel en los trastornos por uso de alcohol. Fernando Rodriguez De Fonseca
PI16/01746 Eficacia de terapia psicológica de baja intensidad con el apoyo de Internet en pacientes con multimorbilidad en el ámbito de atención primaria. Un ensayo clínico controlado. Fermin Mayoral Cleries
PI16/01748 Análisis de la respuesta inmunitaria adaptativa y los receptores implicados en el immune check point en el desarrollo y gravedad de la hepatotoxicidad. Influencia de la microbiota intestinal. Maria Isabel Lucena González
PI16/01953 Estudio Traslacional del Sistema de Señalización de Quimioquina CX3CL1/R1 en la Adicción a Alcohol: Papel como Biomarcador Neuroinflamatorio. Francisco Javier Pavon Moron
PI15/01440: Título:Análisis de las propiedades fisico-químicas de los medicamentos sospechosos, factores del huésped y su interacción en el fenotipo de presentación y evolución de la hepatotoxicidad.
IP: ,Raúl J. Andrade Bellido.
Importe concedido: 70.180 €.
Objetivos:
1) Analizar la influencia de las propiedades físico-químicas y toxicológicas de los fármacos sospechosos (liposolubilidad, dosis, grado de metabolismo hepático, formación de metabolitos reactivos, inhibición de transportadores y de la función mitocondrial) en la expresión fenotípica, gravedad y evolución de una cohorte de pacientes con DILI.
2) Estudiar los factores del huésped (edad, sexo, IMC, hábitos de vida, nutrición, enfermedades subyacentes, comedicación, factores genéticos) y su influencia en la presentación clínica, gravedad y evolución del episodio de DILI.
3) Estudiar los mecanismos de interacción entre dichas propiedades farmacológicas y los factores del huésped y su influencia en la presentación clínica, gravedad y evolución del episodio de DILI.
4) Estudiar las relaciones entre la estructura, el modo de acción y las dianas proteicas según el potencial hepatotóxico de los fármacos utilizando distintas métricas de similitud y redes de interacción fármaco-proteína.
5) Identificar aquellas interacciones fármaco-proteína que pudieran estar presentes en el desarrollo de un episodio de DILI.
PI15/00559 Estudio del papel del sistema inmune innato e identificación de biomarcadores en respuestas anafilácticas y de tolerancia inducida a alérgenos alimentarios de origen vegetal. IP: Cristobalina Mayorga Mayorga. Objetivos: Analizar la expresión génica en CD de ratones anafilácticos (inmunizados con Pru p 3 y LPS (ligandodel TLR4)) comparada con la de ratones sensibilizados (inmunizados solo con Pru p 3)) para conocer los puntos claves que diferencian la sensibilización de la anafilaxia frente a alérgenos alimentarios. Analizar la expresión génica en CD de ratones anafilácticos (Pru p 3 + LPS) sometidos a una inmunoterapia especifica (sIT) con péptidos T de Pru p -(T-Pru p 3) unidos a nanoestructuras y con altas dosis de LPS para determinar la reversión producida durante el proceso de tolerancia inmunológica. Determinar el papel del marcador de activación de CD, CD83, en la evaluación de una respuesta efectora o reguladora frente a nanoestructuras multivalentes de diferente naturaleza (enlaces éster o éter) unidas a T-Pru p 3.
PI15/00898 Desarrollo de nanoestructuras para el diseño de vesículas biológicas con actividades antiinflamatoria e inmunosupresora. IP: Adriana Ariza Veguillas. Objetivos: Diseñar exosomas que muestren actividades antiinflamatorias e inmunosupresoras mediante la mejora de la transfección de agentes terapéuticos en las vesículas biológicas, y el aumento de la
actividad inmunosupresora intrínseca de los exosomas. Estos nanosistemas serán testados en diferentes tipos celulares y en modelos animales para determinar la eficiencia y seguridad de los tratamientos.
PI15/00996 Efectividad de una intervención centrada en el paciente para mejorar la adecuación de la prescripción en pacientes ancianos y jóvenes con multimorbilidad y polimedicación en atención primaria. Ensayo clínico por conglomerados. Juan Daniel Prados Torres
PI15/01206 Estudio de biomarcadores y factores de riesgo relacionados con el desarrollo de una respuesta alérgica diferencial frente a amoxicilina o clavulánico.. Maria Jose Torres Jaen
PI15/01317 Sensibilización y alergia a alergenos prevalentes de origen vegetal en una población del área mediterránea. Participación de factores ambientales y genéticos. Jose Antonio Cornejo Garcia
PI15/00559 Estudio del papel del sistema inmune innato e identificación de biomarcadores en respuestas anafilácticas y de tolerancia inducida a alérgenos alimentarios de origen vegetal. Cristobalina Mayorga Mayorga
PI15/01034 Insulina basal subcutánea versus intravenosa en pacientes diabéticos hospitalizados no críticos que reciben nutrición parenteral total: estudio multicéntrico aleatorizado. Gabriel Olveira Fuster
PI15/00401Prevención de la depresión a través de una intervención personalizada basada en TICs, algoritmos predictivos de riesgo, y DSS para pacientes y médicos de familia: estudio e-predictD. Juan Angel Bellon Saameño
PI15/00256 Influencia de la microbiota intestinal en la toxicidad y respuesta a la radioquimioterapia preoperatoria en pacientes con cáncer de recto localmente avanzado. Maria Isabel Queipo Ortuño
PI15/01845 Papel de los exosomas intestinales en el desarrollo de la obesidad/diabetes tipo 2. Eduardo Garcia Fuentes
PI15/00898 Desarrollo de nanoestructuras para el diseño de vesículas biológicas con actividades antiinflamatoria e inmunosupresora. Adriana Ariza Veguillas
PI15/01823 Correlación del perfil mutacional y de expresión de la enfermedad residual y de la primera metástasis del tumor primario en mujeres con cáncer de mama tratadas en neoadyuvancia.. Emilio Alba Conejo
PI15/01440 Análisis de las propiedades fisico-químicas de los medicamentos sospechosos, factores del huésped y su interacción en el fenotipo de presentación y evolución de la hepatotoxicidad. Raul Jesus Andrade Bellido
PI15/01114 Modificaciones epigenéticas y microbiota en la génesis de la disfunción del tejido adiposo y la resistencia a la insulina.. Francisco Jose Tinahones Madueño
PI15/02016 Perfusión y oxigenación tisular periferica en zonas de riesgo de deterioro de integridad cutánea expuestas a patrones de presión. Estudio POTER-DIC. Inmaculada Lupiáñez Pérez
PI14/01003 Abordaje de la fragilidad en atención primaria: validación y comparación de instrumentos de detección e impacto en el uso de servicios sanitarios. Subproyecto 2 – Costa del Sol RIVAS RUIZ, FRANCISCO
PI14/01127 :Título: Efectividad de un Programa Educación Diabetológica basado en Intervenciones adaptadas en el Sistema Sanitario y Social Público de Andalucía (EDEP-Ti Study). Estudio controlado aleatorizado por cluster.
IP: Jorge Caro Bautista.
Importe concedido: 7.502 €.
Objetivos:
1. Analizar el impacto del programa propuesto sobre el control metabólico (perfil glucémico), factores modificables del riesgo cardiovascular (lípidos, tabaquismo y presión arterial) y el peso corporal.
2. Identificar consecuencias del programa sobre la calidad de vida, la alimentación o el patrón de actividad física.
PI14/00710 Incidencia de diabetes tipo 2 en el estudio di@bet.es: papel de los ácidos grasos y del sistema de transporte regulado por VEGFB en el desarrollo de enfermedades metabólicas. Importe Ayuda:123.420 €. – Breve descripción:Determinar la incidencia de la diabetes tipo 2 en la zona sur del estudio di@betes ( Andalucía y Canarias) a los 6 años de seguimiento. Determinar los principales factores de riesgo asociados a la incidencia de diabetes tipo 2: comprobar el papel de la dieta y sedentarismo.Determinar si la interacción entre los ácidos grasos de la dieta y a variabilidad genética de los sistemas de transporte regulados por VEGFB influyen en el riesgo de diabetes y enfermedades relacionadas. Gemma Rojo Martinez
PI14/01127 Efectividad de un Programa Educación Diabetológica basado en Intervenciones adaptadas en el Sistema Sanitario y Social Público de Andalucía (EDEP-Ti Study). Estudio controlado aleatorizado por clusterJorge Caro Bautista
PI14/01003 Abordaje de la fragilidad en atención primaria: validación y comparación de instrumentos de detección e impacto en el uso de servicios sanitarios. Subproyecto 2 – Costa del Sol. Francisco Rivas Ruiz
PI14/00082 Endotoxemia, lipemia posprandial y su relación con la inflamación. Fernando Cardona Díaz
PI14/01077 Estudio multiparamétrico de Neurodegeneración en la esclerosis múltiple. Laura Leyva Fernandez
PI14/01306 Papel de las células endoteliales vasculares como mediadoras de la respuesta frente a la dieta. Lourdes Garrido Sanchez
PI14/00696 PREDIMED+DM: Efecto de una dieta mediterránea hipocalórica y promoción de la actividad física en prevención de diabetes tipo 2 en personas con síndrome metabólico. Importe de la ayuda: 112.832,50€. Breve descripción: Encontrar estrategias de prevención aplicables y pragmáticas en la práctica clínica habitual es una prioridad para reducir el impacto sanitario de la diabetes tipo 2 (DM). Tanto programas de cambios de estilo de vida (EV) que favorecen pérdida de peso, como la promoción de un patrón de dieta mediterránea (DietMed) sin pérdida ponderal asociada han mostrado ser eficaces en la prevención de DM2. Sin embargo no existe hasta la fecha ningún ensayo clínico que haya combinado ambas estrategias en un estudio de prevención en población con sobrepeso u obesidad y riesgo aumentado de DM2. El estudio PREDIMED+DM se ha diseñado con el objetivo de determinar el efecto sobre la incidencia de DM2 de una intervención intensiva de pérdida de peso basada en un patrón de DietMed tradicional hipocalórica, actividad física y terapia conductual versus consejos sobre DietMed en el contesxto de cuidados sanitarios habituales. Maria Rosa Bernal López
PI14/00864 Estudio clínico e inmunológico de rinitis alérgica local en población adulta y pediátrica. Historia natural, enfermedades respiratorias asociadas y desarrollo de nuevos métodos diagnósticos. Importe de la ayuda: 86.515,00€. Objetivos:
1. Estudiar las características demográficas, clínicas y enfermedades asociadas a RAL en población adulta y pediátrica.
2. Describir los mecanismos inmunológicos implicados en la conjuntivitis y el asma asociado a RAL.
3. Estudiar la evolución natural de RAL.
4. Identificación de marcadores clínicos o factores de riesgo de RAL. 5.Evaluación de nuevos métodos diagnósticos de test de provocación nasal específicos (TPNE) y determinación de sIgE nasal. 6.Describir los mecanismos inmunológicos y los perfiles de expresión génica del epitelio nasal en la respuesta alérgica nasal de pacientes con RAL y RAS tras TPNE. 7.Estudio clínico e inmunológico de la posible coexistencia de RAL y rinitis alérgica con atopia sistémica (RAS). Carmen Rondón Segovia
PI13/00927 Implicación de la fracción soluble de IFNAR2 (sIFNAR2) en la patogenia de la Esclerosis Múltiple y en la respuesta al tratamiento con IFNß. Importe de la ayuda: 76.351 €. Breve descripción: La principal línea de trabajo consiste en identificar factores pronósticos que permitan detectar grupos de pacientes que por la propia naturaleza del tumor , no necesiten ser tratados , así como marcadores predictivos de respuesta que discriminen aquellos pacientes que evolucionen favorablemente ante tratamientos específicos. Begoña Oliver Martos
PI13/02543 La función Termogénica y Mitocondrial de la grasa parda del tejido adiposo epicárdico y su implicación en la enfermedad coronaria: Efecto de las hormonas liberadas del corazón. Importe de la ayuda: 69.575 €. El objetivo principal de estudio es definir la funcionalidad del TAE como protector termogénico ante el estrés oxidativo y la inflamación y estudiar posibles mecanismos que nos puedan ayudar a mejorar el pronóstico de los diabéticos con SCA.Otro de los objetivos será estudiar el efecto de estos marcadores del SCA sobre la funcionalidad del TAE. Manuel Francisco Jiménez Navarro
PI13/00730 Eficacia del tratamiento con sales de platino en los subtipos moleculares de cancer de mama triple negativo Importe de la ayuda: 46.282,50€. Breve descripción: : En este proyecto se propone, por un lado, la mejora de la técnica de ELISA desarrollada para la detección de sIFNAR2 en suero generando anticuerpos propios y su validación para una posible aplicación en la práctica clínica. A continuación se propone una batería de experimentos que nos aseguren que nuestra proteína recombinante de IFNAR2 soluble tiene capacidad de unión a IFNß. Finalmente, basándonos en nuestros resultados previos, se plantean una serie de estudios en pacientes para tratar de esclarecer el papel de lFNAR2 soluble en la patogenia de la enfermedad y en su posible implicación
en la respuesta al tratamiento con IFNß. Alfonso Sánchez Muñoz.
PI13/02628 La Angiogenesis como factor Limitante de la expansión del Tejido Adiposo. Relación con la obesidad y la resistencia a la insulina. Importe de la ayuda: 115.555,00 €. Breve descripción: Analizar la implicación de estas modificaciones epigeneticas en la regulación de la neogenesis, la troncalidad y la diferenciación de las Stem cells y la apoptosis en función del aumento del BMI y la resistencia a la insulina. En conclusión, el objetivo de este proyecto es poder encontrar nuevas dianas para el control de la expansión del tejido adiposo, y por lo tanto de la obesidad y la RI. Rajaa El Bekay.
PI13/02774 Evaluación pre-clínica de un sistema de nanodiagnóstico marcado con 68Ga para su uso en PET: caracterización de radiomarcaje y eficacia diagnóstica frente a trazadores metabólicos. Importe de la ayuda: 44.770,00 €. Breve descripción: Determinar las mejores condiciones para el uso sistema NSD-PG como sustrato para la síntesis de un radiofármaco diagnóstico útil en medicina nuclear, con relación al marcaje con diferentes isótopos de galio y su estabilidad. Se evaluará su capacidad de detección precoz y de diagnóstico diferencial en modelo animal. José Manuel Jiménez-Hoyuela García.
PI13/00012 Factores de riesgo de resultados adversos a tres y cinco años en pacientes con cáncer de colon y recto. Estudio multicéntrico CARESS-CCR II. Importe de la ayuda: 47.069,00 €. Breve descripción: 1.- Determinar y ponderar separadamente factores de riesgo de la aparición a los 3 y 5 años tras intervención quirúrgica en pacientes con cáncer de colon o de recto de: a) fallecimiento; b) recidiva o reintervención; c) reingreso. 2.- Crear y validar reglas predictivas para cada uno de los anteriores sucesos/resultados separadamente para cáncer de colon y recto. 3.- Identificar qué factores están en relación con los cambios en la calidad de vida al 3er y 5º año tras la intervención en comparación al estado del paciente antes de realizarse ningún tratamiento, y tras el año y 2º año de evolución. 4.- Evaluar la variabilidad interhospitalaria y problemas de equidad. 5.- Realizar proyecciones poblacionales a largo plazo y evaluar escenarios hipotéticos de cambios en las políticas sanitarias mediante modelos de simulación. Maximino Redondo Bautista.
PI13/02757 Eficacia de intervenciones psicológicas de baja intensidad aplicadas por medio de TICs para el tratamiento de la depresión en atención primaria. Importe de la ayuda: 20.328,00 €. Breve descripción: Diseñar y evaluar la eficacia en Atención Primaria (AP) de tres intervenciones psicológicas de baja intensidad aplicadas a través de TICs (estilo de vida saludable, afecto positivo y mindfulness) que han mostrado previamente eficacia significativa en el tratamiento de la depresión en ámbitos clínicos especializados, y que no habían sido aplicadas mediante TICs. Fermín Mayoral Cleries
PI13/00309 Protección anti-inflamatoria y anti-oxidante de los islotes pancreáticos en la diabetes tipo 2. Sinergia con estrategias que potencian la secreción de insulina. Importe de la ayuda: 115.555,00 €. Investigar el papel protector sobre la masa de células beta de receptores de lípidos bioactivos que se expresan en los islotes pancreáticos y que participan en la modulación de los procesos inflamatorios , y de compuestos naturales de acción anti-inflamatoria. Para ello se va a estudiar la inflamación, el estrés oxidativo y las alteraciones de la masa de las células beta en el páncreas de animales diabéticos tratados con fármacos protectores de los islotes y con potenciadores de la secreción de insulina con vistas a investigar la posible sinergia de un tratamiento de este tipo . Finalmente, se realizará un estudio clínico para verificar el estado inflamatorio y oxidativo sistémico en sujetos diabéticos tipo 2 intervenidos dietéticamente con sustancias naturales anti-inflamatorias. Francisco Javier Bermúdez Silva.