Oferta Tecnológica
Fármaco para el tratamiento de la esteatohepatitis
-
Terapia
El hígado graso y su progresión a cuadros clínicos más severos y potencialmente mortales como la esteatohepatitis, la fibrosis hepática y la cirrosis, constituyen hoy día una de las enfermedades emergentes más relevantes en las sociedades occidentales. Su asociación a diabetes y riesgo cardiovascular elevado la hacen aún más relevante, constituyendo un serio problema de salud pública que demanda una intervención terapéutica.
Actualmente no hay tratamientos específicos frente la esteatohepatitis. Se están desarrollando ensayos clínicos para la puesta en el mercado de nuevos fármacos o productos nutracéuticos, que incluyen:
- Agonistas de receptores PPAR alfa naturales, constituidos por ácidos grasos polinsaturados presentes en aceite de pescado.
- Antioxidantes y vitaminas liposolubles, incluyendo vitamina D y resveratrol.
Como alternativa de tratamiento totalmente novedosa, el grupo de investigación ha desarrollado una nueva serie de amidas de ácidos grasos con fenilalquilaminas (anfetaminas, dopamina, etc.) que explotan un nuevo mecanismo de actuación basado en la reducción de la ingesta, activación del metabolismo de las grasas y reducción de sus depósitos, antagonizando el estrés oxidativo.
Propiedades:
- Activan PPAR alfa, con mayor afinidad que los fibratos, lo que garantiza profundos efectos hipolipemiantes y activadores del metabolismo de las grasas.
- Reducen el depósito graso en hígado. Inhiben la expresión de la enzima SCD1 (desaturasa 1), un mecanismo fundamental en la esteatosis hepática.
- Poseen la capacidad de reducir la ingesta, por lo cual añaden a su perfil antiesteatósico, su perfil antiobesidad.
En los ensayos realizados in vivo, tanto en crónico como en agudo, se evidencia actividad frente a la esteatohepatitis, observándose una disminución de la masa grasa hepática y del nivel de triglicéridos plasmáticos. Además, los experimentos muestran una mejora la función renal a través de una reducción de los niveles plasmáticos incrementados de urea y del perfil de transaminasas hepáticas en plasma con una caída de ALT y AST.
También puedes visitar:
https://www.ibima.eu/grupo_investigacion/neuropsicofarmacologia/
Ventajas
Actividad frente a la esteatohepatitis.
Son moléculas pequeñas y fáciles de sintetizar.
Nuevas entidades terapéuticas para una de las patologías metabólicas emergentes más prevalentes.
Perfil farmacológico seguro, no interactúan con hERG y no tiene o presenta efectos moderados sobre la actividad de las distintas isoformas del citocromo P450 hepático.
Palabras Clave
Clasificación
- Enfermedades metabólicas y Endocrinología
- Sistema digestivo
Inventores de IBIMA
Contacto
Isabel Guerrero
Unidad de Innovación IBIMAMaría Mengual
Unidad de Innovación IBIMASubscribe
Enlaces
Calle Doctor Miguel Díaz Recio , 28 Málaga 29010
(+34) 951 440 260
Fax: (+34) 951 440 263